Viaja a la playa con tu mascota feliz

Por qué el mar puede ser una experiencia fantástica para tu mascota
El sonido de las olas, la brisa salina y la arena suave estimulan los sentidos de perros y gatos, fomentan el ejercicio y refuerzan el vínculo con su familia humana. Sin embargo, para que la jornada sea placentera y segura, es fundamental planificar cada detalle con antelación. Sigue leyendo y descubre cómo convertir tu próxima escapada costera en el mejor recuerdo para tu compañero peludo.

Preparativos antes de salir de casa
Visita al veterinario y papeleo
Programa una revisión al menos dos semanas antes del viaje. Así podrás:
- Actualizar vacunas y desparasitaciones frente a mosquitos, pulgas y garrapatas abundantes en zonas cálidas.
- Pedir un certificado de salud si te lo exige la normativa de la región o compañía de transporte.
- Obtener consejos sobre protector solar específico para animales y pastillas antimareo si viajas en coche.
Entrenamiento básico y socialización
Practica las órdenes “ven”, “quieto” y “junto” en entornos con distracciones. Un perro que responde a la primera evita incidentes con otros bañistas. Si tu gato viajará contigo, acostúmbralo progresivamente al arnés y al transportín: períodos cortos, premios y mucha paciencia.
Kit de viaje imprescindible
- Collar con placa identificativa y correa resistente; añade un localizador GPS si es escapista.
- Bebedero portátil y botella de agua fresca para hidratar cada 20 minutos.
- Toalla de microfibra, bolsitas higiénicas y cepillo para eliminar arena.
- Protector solar sin óxido de zinc, apto para animales, aplicado en nariz, orejas y abdomen.
- Juguetes flotantes, snacks ligeros y premios para reforzar conductas positivas.

En la playa: seguridad y diversión
Protección solar e hidratación
La insolación es uno de los riesgos más subestimados. Sitúa tu base bajo una sombrilla y coloca una estera aislante para que la mascota no se queme las almohadillas. Ofrece agua frecuentemente y evita las horas de mayor radiación (12 h – 16 h). Reconoce signos de golpe de calor: jadeo excesivo, encías pálidas y apatía. En caso de duda, trasládalo a la sombra, mójalo con agua fresca —nunca helada— y consulta a un veterinario.
Zonas caninas y normas de convivencia
No todas las playas admiten animales. Verifica el listado oficial y atiende la señalización local. Calella, por ejemplo, dispone de una playa canina habilitada con duchas específicas para perros. Recuerda:
- Lleva bolsas biodegradables y recoge los desechos.
- Mantén la correa en zonas de acceso e intercambia saludos respetuosos con otros propietarios.
- Si tu perro es potencialmente peligroso, debe llevar bozal según la normativa autonómica.
Juegos acuáticos ideales
- Fetch acuático con discos flotantes de material blando para proteger la dentadura.
- Carrera en baja profundidad para perros novatos que aún no dominan la natación.
- Snorkel felino desde la orilla: algunos gatos curiosos disfrutan meter las patas para “pescar” pequeños pececillos.
Supervisa siempre a tu amigo; incluso los nadadores expertos pueden cansarse con la corriente.
Después del chapuzón: cuidados postplaya
Enjuague y secado correcto
Aclara con agua dulce para eliminar sal y arena que irritan la piel. Seca bien pliegues, axilas y zona inguinal para prevenir hot spots. El soplador de aire templado facilita la tarea en perros de pelo largo.
Revisión de oídos y almohadillas
Aplica una solución ótica secante si el animal es propenso a otitis. Revisa almohadillas y espacios interdigitales: la arena caliente puede provocar microquemaduras o alojar espigas.
Dónde alojarse: elige un hotel realmente pet friendly
Un establecimiento que admite mascotas debe ofrecer más que una aprobación formal. Busca:
- Kits de bienvenida con cama, comederos y snacks.
- Acceso a zonas comunes como terraza o lounge bar sin restricciones excesivas.
- Información actualizada sobre veterinarios, tiendas especializadas y playas caninas cercanas.
El Hotel Internacional de Calella cumple estos requisitos y añade servicio de canguro y pet-spa para que disfrutes de la Costa del Maresme sin preocuparte por nada.

Preguntas frecuentes
Recomendamos esperar a que complete su pauta de vacunación (aprox. 16 semanas) para minimizar riesgos sanitarios y de estrés.